Mapa de
negocios y actores

El mapa aquí presentado, es resultado de un diagnóstico realizado en el ámbito del Proyecto NAR, con el objetivo de conocer el ¨estado del arte¨ de los negocios alimentarios con enfoque regenerativo y actores de apoyo que fortalecen esos tipos de negocios en la Amazonia y Corredor Seco Centroamericano. Con esto, buscamos fortalecer el ecosistema de los NAR, visibilizando las distintas experiencias de nuestras regiones y, al mismo tiempo, permitiendo que los negocios puedan conocer actores de interés que tienen el potencial de contribuir con sus esfuerzos.

Si usted es un negocio o actor, interesado en hacer parte de ese mapa, envíenos un mensaje con el nombre de su organización y el correo de contacto y luego te enviaremos un formulario que será analizado por el Consorcio.

¿Qué es un actor?

Aquí denominamos “actor” a todas las empresas, redes, movimientos, organizaciones, instituciones, entre otras, sean públicas o privadas, de actuación local o global, que apoyan directamente iniciativas regenerativas o apoyan prácticas ambientales, de género o socioeconómicas que promueven la regeneración de los sistemas alimentarios. Pueden ser también referenciados como “actores de apoyo”.

¿Qué es un negocio?

Son empresas, asociaciones y cooperativas, que buscan beneficios económicos a través de la producción, beneficiamiento, transformación y/o comercio de productos. En ese caso, consideramos que los negocios pueden ser a pequeña escala, desde una finca familiar, o mayores escalas, como es el caso de grandes corporaciones. Para entender qué son negocios alimentares regenerativos, puedes clicar AQUÍ.

FILTRO MAPA :: Tipo de ponto

La información presentada en este mapa es resultado de una búsqueda sistemática y extensiva, utilizando 77 combinaciones de palabras clave aplicadas a la plataforma Google. Esta búsqueda llevó a la revisión de más de 23.000 sitios web que, sumada a recomendaciones levantadas con más de 50 informantes clave, permitió la identificación de 181 negocios alimentarios que tienen potencial enfoque regenerativo y 466 actores que apoyan este enfoque, directa o indirectamente, en la Amazonía y Corredor Seco Centroamericano. Aunque este mapeo permite una primera mirada sobre el “estado del arte” del ecosistema NAR en la región, reconocemos que otras experiencias pueden no haber sido detectadas con la metodología aplicada. En este sentido, esperamos que a los pocos podamos incluir otras iniciativas y actores de la región, así como de otras regiones de América Latina y Caribe, para fortalecer esta red.

explora el mapa

Tipo
Ubicación
Cadena de valor
Seleccione algunas opciones
Cadena de valor
Más
Tipo de negocio
Seleccione algunas opciones
Tipo de negocio
Más
Actividad y sistema de manejo
Seleccione algunas opciones
Actividad y sistema de manejo
Más
Productos:
Seleccione algunas opciones
Productos:
Más
Uso do término “regenerativo”
Seleccione algunas opciones
Uso do término “regenerativo”
Dirigido por mujer
Seleccione algunas opciones
Dirigido por mujer
Enfoque comunitario
Seleccione algunas opciones
Enfoque comunitario
Más
Participación de grupos vunerables
Seleccione algunas opciones
Participación de grupos vunerables
Más
Tipo de actor
Seleccione algunas opciones
Tipo de actor
Más
Tipo de negocio que apoya
Seleccione algunas opciones
Tipo de negocio que apoya
Más
País de Impacto
Seleccione algunas opciones
País de Impacto
Más
Funciones que desempeña el actor en apoyo a los NAR
Seleccione algunas opciones
Funciones que desempeña el actor en apoyo a los NAR
Más
Promueve directamente el enfoque “regenerativo”
Seleccione algunas opciones
Promueve directamente el enfoque “regenerativo”
Negocios em estudio
642 encontrados
Negocios
Brasil
Comercio de múltiples productos, ...
Negocio no verificado por el consorcio
Actores
Alemania
Agrícola, Agroindustria (procesam...
Actores
Guatemala
Agrícola, Comércio, Manejo de pro...
Negocios
Brasil
Castañas y nueces, Aceites y/o ma...
Negocio no verificado por el consorcio
Actores
Colombia
Apicultura y/o Meliponicultura, A...
Actores
Perú
Agrícola, Manejo de productos for...
Actores
Estados Unidos
Agrícola, Pesca
Actores
Brasil
Ganadería, Agroforestería, Agroin...
Negocios en estudo
Perú
Castañas y nueces
Negocio verificado por el consorcio
Actores
Brasil
Agrícola, Agroindustria (procesam...
Actores
El Salvador
Agrícola
Actores
El Salvador
Sin información

En la ventana de links de interés también podrán acceder a otros esfuerzos de mapeo de iniciativas realizados en Latinoamérica u otras partes del mundo y que pueden ser de interés y complementarios a su búsqueda. Si usted conoce algún otro esfuerzo de mapeo que no está entre los links y cree relevante, también puedes compartir enviando el link por AQUÍ.

Sobre el mapa

La información presentada en este mapa es proveniente de una revisión de fuentes secundarias disponibles públicamente, principalmente de los medios de comunicación de los negocios (sitios web, redes sociales). El Consorcio no se responsabiliza por la información y veracidad de las prácticas e impactos reportadas públicamente por los negocios y actores de apoyo en estos medios.

Acerca de los ¨negocios¨

Es importante considerar que aquí se presentan negocios en diferentes niveles de desarrollo y transición. Por un lado, existen negocios que se auto titulan regenerativos” pero, en la práctica, puede ser que no necesariamente se alinea con el entendimiento del Consorcio sobre NAR. Por otro lado, hay casos que no utilizan el término regenerativo”, pero se aproximan mucho a nuestro entendimiento de qué son los NAR y lo tienen intrínseco en sus acciones.

Aun así, nos pareció fundamental incluir esos diferentes casos en ese mapa, para tener una comprensión generalizada de los diferentes tipos de negocios que de alguna manera se aproximan o se apropian del uso de ese enfoque.

Acerca de los ¨actores¨

Los actores presentados en el mapa son aquellos que, como parte de sus actividades, están apoyando (o apoyaron) los negocios alimentarios regenerativos y su ecosistema, directa o indirectamente. Igualmente, estos actores fueron identificados mediante una revisión de fuentes secundarias disponibles públicamente (sitios web, redes sociales, noticias, etc).