espacio de
aprendizaje

Este es un espacio dinámico, pensado para el intercambio de conocimientos, ideas y reflexiones sobre los Negocios Alimentarios Regenerativos. Es un espacio donde compartimos algunos de los aprendizajes del Proyecto NAR, en particular algunas conceptualizaciones y resultados de estudios. Al mismo tiempo, compartimos también estudios y documentos externos que nos inspiran y que creemos que puede aportar mucho al proceso de maduración y entendimiento sobre el enfoque ¨regenerativo¨.

Esperamos que ese espacio crezca con el tiempo y que toda información presentada pueda contribuir a la construcción de nuevos conocimientos, dinamización de acciones y colaboración que permita fortalecer el ecosistema de los negocios alimentarios regenerativos.

Recolectores de semillas del bosque en la comunidad de Ilha das Cinzas, Amazonía Brasilera. Foto: Álvaro Zarate

Los Negocios Alimentarios Regenerativos

Elaboramos nuestra narrativa sobre lo qué entendemos que son los Negocios Alimentarios Regenerativos, a partir de una serie de discusiones realizadas al interno del consorcio NAR, desarrolladas con base en la revisión de literatura académica, literatura técnica y otras referencias que ayudaron a construir el entendimiento que aquí les presentamos.

Al mismo tiempo, estamos conscientes que ese entendimiento está en constante evolución, siempre teniendo en cuenta el reto que es caminar hacia la regeneración en los diferentes contextos latinoamericanos.

Semilla de Andiroba. Foto: Alvaro Zarate
Recolector de Asaí. Foto: Max Yamauchi

¿Qué son los Negocios Alimentarios Regenerativos para el Consorcio?

Los negocios alimentarios regenerativos (NAR) son iniciativas que priorizan la centralidad de la naturaleza dentro del enfoque empresarial para la producción de alimentos.

En los NAR la conservación, restauración y el fortalecimiento de los ecosistemas son ejes centrales a las actividades, propósitos y propuesta de valor del negocio. Al mismo tiempo, están alineados a un abordaje integral y holístico buscando que la equidad, justicia sociocultural y prosperidad económica se distribuyan por toda la cadena* de suministro y procesos a los cuáles están vinculados.

¿Y la Agricultura Regenerativa?

La agricultura regenerativa es un abordaje holístico de manejo que, a partir de priorizar la centralidad de la naturaleza, restaura la salud de los sistemas vivos como el suelo, la biodiversidad, el agua y el bienestar animal, imitando los procesos ecológicos para generar sistemas productivos más resilientes. Al mismo tiempo, es un modelo que potencia la equidad, justicia socio cultural y la prosperidad económica en el contexto productivo e integra las diferentes formas del conocimiento, desde el ancestral al científico-tecnológico.

Sistemas Agroforestales implantados en el negocio Corageous Land. Foto: Bruna Amante

¿Cuáles son los elementos que consideramos esenciales de un negocio alimentario regenerativo?

En nuestra opinión, ¿cuál es el diferencial entre un negocio regenerativo y otros tipos de negocios?

Consideramos que hay muchos enfoques felizmente cercanos en sus abordajes, aunque tengan diferencias también. En ese sentido, creemos que el ¨nombre¨ o “la etiqueta” utilizada por un negocio (ej. sostenible, agroecológico, orgánico, etc.) o las prácticas que caracterizan ese ¨nombre¨, no es lo que necesariamente define un NAR.

Lo que creemos que diferencia un NAR de cualquier otro tipo de negocio, es su objetivo de existencia, su propósito de vida, su recorrido para alcanzar sus objetivos que sí o sí buscan escenarios mejores para el sistema natural, sociocultural y económico donde inciden, de manera constante, sin desfallecer en los esfuerzos, y con vías a cambiar patrones y paradigmas negativos dominantes en su contexto.

Produtor de guaraná. Associação ASCAMPA. NESsT partner

Las prácticas, normalmente llevadas a cabo por el enfoque regenerativo comparten espacio con otras líneas de la agricultura saludable para las personas y el planeta. Por lo tanto, la práctica no necesariamente, en sí misma, es el diferencial.

Foto: Mabel Arcos
Foto de Thais Costa (@thaiiscosta)

 

El NAR busca ese horizonte, independientemente si se lo nombra como agroecológico, orgánico, sostenible, biodinámico, etc. Si trae el enfoque regenerativo con prácticas que comprobadamente demuestran la evolución del negocio en su complejidad ambiental-sociocultural-económica, ese negocio podría ser considerado al menos en vías de regeneración.

Consideramos que la regeneración es un ¨proceso¨, que pasa por niveles complejos de transición-acción (aún inciertos y claros en la práctica para nosotros), pero con un objetivo y caminar muy claro hacia donde pretende ir.

¿Cómo podemos aterrizar la idea de transición hacia un enfoque regenerativo?

El esfuerzo para diseñar el proceso de transición hacia un enfoque regenerativo ya viene siendo estudiado por diferentes autores/as, accesibles en el repositorio al final de esa página. El Consorcio NAR tiene la intención de avanzar con una propuesta para ayudar a medir esas distintas etapas de transición, con base en las experiencias más cercanamente estudiadas, durante entrevistas y visitas de campo a negocios mapeados.

Esperamos que las particularidades y limitaciones identificadas en los negocios estudiados permitan desarrollar estrategias para medir esa ¨evolución regenerativa¨ de manera aterrizada al contexto latinoamericano. Al mismo tiempo, para nosotros es fundamental que esos instrumentos estén accesibles a los/as usuarios/as del HUB y sirvan para complementar ideas ya existentes o aportar a la evolución y maduración de ese conocimiento.

Mientras avanzamos en esa reflexión, aquí les compartimos dos propuestas interesantes de transición desarrolladas por diferentes autores. Una propone una visión macro de ese escenario, mostrando cómo ese contexto se enmarca en diferentes escalas, hasta la integración de la conciencia humana a un plano bio céntrico. La otra hace un zoom en cómo sería esa transición desde la práctica en diferentes eslabones de la cadena de suministro.

Transición hacia sistemas silvopastoriles regenerativos en la finca Pasto Vivo de LuxorAgro. Foto Bruna Amante

Niveles de las estrategias de transición

© All rights reserved. Regenesis 2000-2020 - Contact Bill Reed, bill@regenesisgroup.com for permission to use

How Good por Soloviev - Prácticas de transición

Ethan Soloviev "Copyright HowGood, Inc."
*Para una comprensión amplia de usuarios/as utilizamos en el texto el término ¨cadena¨ de suministro o valor. Entendemos que se trata de un término que necesita ser despojado de sus connotaciones negativas y creemos que el término ¨red¨ es más apropiado en ese remplazo. Sin embargo, ese necesita mayor elaboración conceptual y por esa razón optamos mantenerlo provisoriamente.

Materiales de estudio

Seleccione algunas opciones
Tema
Seleccione algunas opciones
Tipo de documento
Documento online
Documento online
Documento online

sugiera documentos y materiales

Eco-céntrico (naturaleza en el centro)

La visión eco-céntrica entiende que nuestras acciones o negocios están conscientes de la base natural con la que interactúan y de la que son eco-dependientes. Los NAR conocen los recursos disponibles, sus límites y oportunidades, y con base en esa perspectiva desarrollan su modelo de negocio y sus acciones. Por lo tanto, el negocio moldea sus prácticas según el sistema natural al cual está integrado. En ese caso, el éxito del negocio no es solamente la salud financiera, sino de manera central, por la salud del sistema natural en el cual está asentado.

Holístico

En la visión holística, las relaciones y actividades desarrolladas en el contexto del negocio toman en cuenta no solamente las diferentes partes del sistema y sus interacciones, sino que también buscan comprender cada elemento de ese sistema en su totalidad y complejidad. Un negocio que parte de esa visión no se limita a reflexiones y acciones de ¨corto plazo¨: entiende la importancia de las reflexiones y acciones de largo aliento, las cuales normalmente consideran procesos, interacciones e impactos indiretctos.

Principio de conservación, restauración de ecosistemas y biodiversidad

Considerando que el negocio parte de una visión eco-céntrica, es esencial que la conservación de los recursos disponibles y su restauración sea algo presente de manera constante en sus prácticas e intrínseco a su visión de negocio. Al mismo tiempo, los negocios pueden establecer acciones directas o indirectas con ese objetivo. Hay negocios que ya nacen en un contexto en que la conservación es algo natural e inherente a su existencia, hay otros que abrazan esa propuesta luego de su creación y evolucionan con base en esa lógica.

Prácticas asociadas a ese principio

- protege bosques en la finca o bosques ribereños.
- protege la salud física, química y biológica del suelo
- promueve la biodiversidad
- destina áreas para la restauración o regeneración natural
- apoya o facilita insumos para la restauración o conservación.
- promueve la conectividad o el paso de flora y fauna
- valora el uso de especies nativas
- procura por el bienestar de los seres vivos
- no utiliza o minimiza al máximo el uso de insumos químicos
- promueve la educación generacional para la conservación

Principio de sincronicidad con los ciclos naturales

Sincronizar con los ciclos naturales significa mimetizar y aprovechar la energía que el sistema aporta para el desarrollo de acciones. La circularidad de los recursos es una forma de aprovechar al máximo esa energía que se transforma constantemente. Eso permite acelerar procesos naturales, bajar costos, evitar incoherencias productivas que llevan a pérdidas económicas relevantes, además de fortalecer la posibilidad de que ese sistema natural logre mayor resiliencia para enfrentar los impactos del cambio climático y otros eventos.

Prácticas asociadas a ese principio

- promueve una economía circular
- mantiene el suelo cubierto (ej.: cobertura viva o muerta)
- minimiza al máximo la labranza del suelo
- elabora insumos biológicos con materia prima de la finca (ej.: composteras, bioinsumos)
- trabaja con cultivos de la época
- trabaja con la sucesión natural de especies
- integra especies perennes en sus sistemas
- diversifica, rota y estratifica cultivos
- es eficiente en el uso de energía y agua
- circula al máximo los recursos del sistema
- maximiza las relaciones biológicas y la biodiversidad

Principio de equidad y justicia socio cultural

Partimos del supuesto que el enfoque de negocios regenerativos busca asegurar una distribución justa de los beneficios, oportunidades, responsabilidades, costos y cargas entre las partes involucradas dentro y vinculadas al negocio. Creemos que esas iniciativas traen de manera inherente esa propuesta, donde los grupos sociales que integran las actividades o la cadena* del negocio, son parte de sus prioridades, permitiendo e impulsando el crecimiento conjunto y la equidad de género, étnica o generacional.

Prácticas asociadas a ese principio

- promueve políticas y acciones inclusivas de género y grupos sociales vulnerables
- fortalece y visibiliza el rol de las mujeres en las cadenas* de suministro
- impulsa el conocimiento de personas dentro y fuera del negocio
- da oportunidad para el crecimiento profesional de funcionarios/as
- regenera el tejido social de las comunidades
- valora los conocimientos ancestrales y sus tecnologías
- promueve la gobernanza participativa del negocio
- distribuye de forma justa los beneficios del negocio
- promueve y aplica los derechos humanos
- responden por sus acciones e impactos sobre el paisaje

Equidad de género

Consideramos que la equidad de género debe ser un principio transversal al negocio, pues busca garantizar el espacio de derecho, acceso y control, independiente independiente del sexo o género de las personas. Se impulsan iniciativas que buscan compensar brechas y desventajas históricas vividas por mujeres, que están reflejadas en una propuesta de cambios en las relaciones de poder dentro del negocio o en la cadena* de suministro como un todo.

Integrar saberes ancestrales

Cada contexto pluricultural merece una mirada particular. El conocimiento de los diferentes pueblos indígenas y otras comunidades tradicionales en latinoamérica es históricamente devaluado. Muchos de los modos de producción y manejo, además de los diversos usos de la biodiversidad son parte de sus saberes, los cuales han sido apropiados por otras narrativas externas a esos pueblos. Esa inteligencia práctica, experimentada por décadas y siglos, tiene mucho para contribuir a las nuevas tecnologías y abordajes de un negocio regenerativo, de modo que dar visibilidad a esa riqueza de conocimientos y saberes es esencial.

Principio de prosperidad económica y financiera

Creemos que un negocio regenerativo debe lograr mantenerse financieramente y evolucionar, la mayor parte de sus prácticas, con independencia financiera al mismo tiempo que mejora el sistema natural que incide y las comunidades con las que interactúa. Entendemos que esa viabilidad permite acceso a recursos necesarios para el bienestar social, salud y otras necesidades básicas fundamentales a los/as diferentes integrantes del negocio, desde propietarios y gerencias hasta los y las trabajadores y trabajadoras. De la misma manera, esa viabilidad financiera no debe sobreponer los principios de justicia y equidad social, a la medida que genera beneficios internos en cima del perjuicio de otros actores distribuidos en la cadena* de suministro. Se espera que a la medida que el negocio logre obtener rentabilidad, la prosperidad se distribuya de manera justa en su contexto.

Prácticas asociadas a ese principio

- promueve la economía circular
- distribuye beneficios justos en la cadena* de suministro
- genera flujo estable de caja
- prioriza cadenas* cortas de comercialización
- promueve la transparencia de manejo de los recursos

Principio seguridad y soberanía alimentaria y nutricional

La seguridad y soberanía alimentar y nutricional (SSAN) para un NAR es un objetivo explicito. Desde el tipo y calidad de alimentos que ofrece hasta la manera que ese negocio, directa o indirectamente, aporta a que el contexto de la SSAN en su entorno o cadena* de suministro se fortalezca. Creemos que ese aporte a la alimentación no debe tener origen en fuentes dudosas, como el uso de transgénicos o tipo y cantidades de insumos, que pongan en riesgo la calidad de alimentos y salud de las personas.

Practicas asociadas a ese principio:

- ofrece alimentos saludables
- prioriza especies nativas y de uso ancestral
- promueve los alimentos subutilizados o no convencionales
- desarrolla iniciativas de educación alimentaria y nutricional
- no utiliza o reduce al máximo y gradualmente el uso de agroquímicos
- no utiliza transgénicos
- minimiza al máximo los residuos químicos en alimentos y suelo
- busca estrategias para que el producto sea económicamente accesible a diferentes grupos sociales

Escala Individual/finca

Esta escala se refiere a negocios alimentarios cuya acción o impacto se limita principalmente al terreno de la finca y beneficia directamente a la propia familia, dueña del negocio, o al grupo de personas emprendedoras que son dueñas del negocio.

Escala Local/Comunidad

Los negocios que impactan a nivel local o comunitario, son empresas, asociaciones y cooperativas, dentro de otros, que benefician a un conjunto de familias de manera directa, a través de la oferta de empleo o mejoras en el contexto socioeconómico y ecológico en la comunidad de la cuál es parte. Este tipo de negocios puede involucrar activamente la comunidad al cambio de sus prácticas y viabilizar oportunidades para su futuro o pueden ser negocios de base comunitaria, creados y gestionados por la comunidad y para el beneficio de ella.

Escala de paisaje

La escala de paisaje es más amplia que la escala local, generalmente con miles o millones de hectáreas. Esos paisajes pueden ser una microcuenca, cuenca, ecosistemas, conjunto de áreas naturales protegidas, municipalidades, entre otros. Es el tipo de negocio que tiene impacto directo o indirecto sobre territorios y ecosistemas que abarcan varias comunidades a la vez. Así como la escala local/comunitaria, ese tipo de negocio puede involucrar activamente la comunidad al cambio de sus prácticas y viabilizar oportunidades para su futuro o puede ser negocios de base comunitaria, creados y gestionados por la comunidad y para el beneficio de esa.

Escala de Bioma/Bioregión

Cuando hablamos de bioma o bioregión, estamos hablando de territorios que abarcan un conjunto de ecosistemas que tienen características ecológicas comunes y que son clave para la resiliencia social, cultural y ambiental de un territorio. Por lo general, esta escala puede abarcar territorios nacionales o regionales, completa o parcialmente. Negocios que trabajan a esta escala tienen capacidad de impactar en diferentes paisajes con impactos directos e indirectos sobre los diferentes contextos socioculturales, económico y ecológico.